CONOCER LOS CONCEPTOS BÁSICOS ASOCIADOS AL COMPUTADOR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
LOS LLANOS “JUANA LA AVANZADORA”
ÁREA DE FORMACIÓN: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
SECCIÓN: 1
TURNO: TARDE
VALLE DE LA PASCUA- ESTADO
GUÁRICO
CONOCER LOS CONCEPTOS BASICOS ASOCIADOS AL COMPUTADOR
PROFESOR: INTEGRANTES:
Alexander Cedeño Mejías Francisco C.I 31.878.046
Marzo, 2025
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Dispositivos de Entrada: Estos permiten introducir datos e instrucciones en la computadora para su procesamiento.
- Ejemplos Comunes:
- Teclado:
- Permite
ingresar texto, números y comando mediante teclas.
- Ratón (Mouse):
- Permite
controlar un cursor en la pantalla para seleccionar, mover y ejecutar
acciones.
- Escáner:
- Digitaliza
imágenes y documentos para convertirlos en archivos electrónicos.
- Micrófono:
- Captura
sonido y lo convierte en señales digitales para grabación o
comunicación.
- Cámara Web:
- Captura
imágenes y video para videoconferencias, grabación o transmisión en
vivo.
- Pantalla Táctil:
- Permite
la interacción directa con la interfaz gráfica mediante el tacto.
- Lector de código de barras:
- Lee
códigos de barras para introducir información de productos en sistemas
de inventario o ventas.
- Joystick:
- Dispositivo
de entrada usado mayormente para juegos.
Dispositivos de Salida: Estos dispositivos muestran o entregan los resultados del procesamiento de la computadora.
- Ejemplos Comunes:
- Monitor:
- Muestra
imágenes, texto y vídeos generados por la computadora.
- Impresora:
- Imprime
documentos e imágenes en papel.
- Altavoces:
- Reproducen
sonido generado por la computadora.
- Auriculares:
- Reproducen
sonido de manera personal.
- Proyector:
- Muestra
imágenes y vídeos en una pantalla grande para presentaciones o
visualización grupal.
Dispositivos de Entrada/Salida (Mixtos): Algunos dispositivos pueden realizar tanto funciones de entrada como de salida.
- Ejemplos:
- Pantallas táctiles:
- Permiten
la entrada mediante el tacto y la salida al mostrar información.
- Impresoras multifunción:
- Combinan
funciones de impresión (salida) y escaneo (entrada).
- Dispositivos de
almacenamiento (discos duros, USB):
- Permiten
tanto la entrada (guardar datos) como la salida (leer datos).
- Tarjetas de red (Wi-Fi,
Ethernet):
- Permiten la entrada y salida de datos a través de una red.
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE UNA COMPUTADORA:
Componentes
Internos (Dentro de la Carcasa):
- Placa Madre (Motherboard):
- La placa principal que
conecta todos los demás componentes.
- Proporciona circuitos y
conectores para la CPU, RAM, tarjetas de expansión y otros dispositivos.
- Unidad Central de
Procesamiento (CPU):
- El "cerebro" de
la computadora.
- Ejecuta instrucciones y realiza
cálculos.
- Memoria RAM (Random Access Memory):
- Memoria temporal que
almacena datos y programas en uso.
- Rápida, pero volátil (se
borra al apagar la computadora).
- Unidades de Almacenamiento:
- Disco Duro (HDD): Almacenamiento magnético
tradicional.
- Unidad de Estado Sólido
(SSD):
Almacenamiento más rápido y duradero.
- Tarjeta Gráfica (GPU):
- Procesa imágenes y videos
para mostrarlos en el monitor.
- Puede ser integrada en la
placa madre o una tarjeta separada.
- Fuente de Alimentación:
- Suministra energía
eléctrica a todos los componentes.
- Ventiladores y Sistemas de
Refrigeración:
- Enfrían los componentes
para evitar el sobrecalentamiento.
- Tarjetas de Expansión:
- Tarjetas adicionales que se
conectan a la placa madre para agregar funcionalidades (tarjeta de
sonido, tarjeta de red, etc.).
Componentes
Externos (Periféricos):
- Monitor:
- Muestra imágenes y videos
generados por la computadora.
- Teclado:
- Permite ingresar texto y
comandos.
- Ratón (Mouse):
- Permite controlar un cursor
en la pantalla.
- Impresora:
- Imprime documentos e
imágenes en papel.
- Altavoces/Auriculares:
- Reproducen sonido.
- Cámara Web:
- Captura imágenes y video.
- Micrófono:
- Captura sonido.
- Dispositivos de
Almacenamiento Externos:
- Unidades USB, discos duros
externos, etc.
- Dispositivos de Red:
- Router: Enruta el trafico de
internet a los dispositivos conectados.
- Modem: Convierte las señales de internet para que puedan ser usadas por los dispositivos.
COMPONENTES
DE UNA RED DE COMPUTADORAS:
1.
Dispositivos de Usuario Final:
- Computadoras (PC, laptops,
tablets, smartphones):
- Son los dispositivos que
los usuarios utilizan para acceder a la red y a sus recursos.
- Impresoras de red:
- Permiten a los usuarios
compartir una impresora a través de la red.
- Otros dispositivos IoT
(Internet de las Cosas):
- Dispositivos como cámaras
de seguridad, termostatos inteligentes y otros dispositivos conectados.
2.
Dispositivos de Conexión de Red:
- Routers:
- Dirigen el tráfico de datos
entre diferentes redes, incluyendo Internet.
- Switches (Conmutadores):
- Conectan dispositivos
dentro de una misma red local (LAN) y dirigen el tráfico de datos entre
ellos.
- Hubs (Concentradores):
- Dispositivos más antiguos
que conectan dispositivos en una LAN, pero envían el tráfico a todos los
dispositivos conectados.
- Puntos de acceso Wi-Fi:
- Permiten la conexión
inalámbrica de dispositivos a la red.
- Módems:
- Convierten las señales de
Internet de un proveedor de servicios de Internet (ISP) en señales que
pueden ser utilizadas por la red local.
- Tarjetas de Interfaz de Red
(NIC):
- Permiten que un dispositivo se conecte a una red.
3. Medios
de Transmisión:
- Cables Ethernet (par
trenzado):
- Cables de cobre que
transmiten datos a través de señales eléctricas.
- Cables de fibra óptica:
- Cables que transmiten datos
a través de pulsos de luz, lo que permite velocidades de transmisión más
rápidas y mayores distancias.
- Ondas de radio (Wi-Fi):
- Permiten la transmisión
inalámbrica de datos.
4.
Software de Red:
- Sistemas Operativos de Red
(NOS):
- Software que gestiona los
recursos de la red y permite la comunicación entre dispositivos.
- Protocolos de red (TCP/IP):
- Conjunto de reglas que
definen cómo se transmiten los datos a través de la red.
- Firewalls:
- Software o hardware que
protege la red contra accesos no autorizados.
5.
Servidores:
- Servidores de archivos:
- Almacenan y comparten
archivos en la red.
- Servidores web:
- Alojan sitios web y
aplicaciones web.
- Servidores de correo
electrónico:
- Gestionan el envío y la
recepción de correos electrónicos.
- Servidores de base de datos:
- Almacenan y gestionan grandes cantidades de datos.
DESCRIPCIÓN
GENERAL DEL SISTEMA (ENTRADA-PROCESO-SALIDA):
El modelo
de Entrada-Proceso-Salida (E-P-S) es un paradigma fundamental en la
informática y la teoría de sistemas que describe el flujo de información a
través de un sistema. Se aplica a una amplia gama de sistemas, desde simples
programas de computadora hasta complejos sistemas organizacionales.
Aquí
tienes una descripción general de cada componente:
1.
Entrada (Input):
- Se refiere a los datos o información que
se introducen en el sistema para su procesamiento.
- Puede provenir de diversas
fuentes, como usuarios, otros sistemas, sensores o archivos.
- Ejemplos:
- Teclear texto en un
teclado.
- Hacer clic en un icono con
un ratón.
- Escanear un documento.
- Recibir datos de un sensor
de temperatura.
2.
Proceso (Process):
- Es la acción que el sistema
realiza con los datos de entrada.
- Implica la transformación,
manipulación o cálculo de los datos para generar un resultado.
- Puede incluir operaciones
aritméticas, lógicas, de almacenamiento o recuperación de datos.
- Ejemplos:
- Calcular el promedio de una
serie de números.
- Ordenar una lista de
nombres alfabéticamente.
- Buscar una palabra clave en
un documento.
- Convertir una imagen de un
formato a otro.
3. Salida
(Output):
- Es el resultado del
procesamiento de los datos de entrada.
- Representa la información
transformada que el sistema proporciona al usuario o a otro sistema.
- Puede presentarse en
diversas formas, como texto, imágenes, sonido, gráficos o archivos.
- Ejemplos:
- Mostrar el resultado de un
cálculo en la pantalla.
- Imprimir un documento.
- Reproducir un archivo de
audio.
- Enviar un correo
electrónico.
Características
Clave del Modelo E-P-S:
- Secuencialidad: El flujo de información
generalmente sigue un orden secuencial: entrada, proceso y salida.
- Transformación: El proceso transforma los
datos de entrada en información útil o resultados deseados.
- Retroalimentación (Feedback): En algunos sistemas, la
salida puede retroalimentarse como entrada para procesos futuros,
permitiendo la adaptación y el control.
- Abstracción: El modelo E-P-S
proporciona una abstracción útil para comprender el funcionamiento de
sistemas complejos.
Importancia
del Modelo E-P-S:
- Facilita la comprensión del
flujo de información en sistemas.
- Ayuda a diseñar y
desarrollar sistemas de manera estructurada.
- Permite analizar y optimizar
el rendimiento de los sistemas.
- Es la base de la
programación de ordenadores, y del diseño de algoritmos.
Comentarios
Publicar un comentario